El FLASH en fotografía de Interiores

En la mayoría de mis reportajes utilizo solo la luz ambiente. Tanto la luz artificial de la vivienda como la luz natural que entra desde las ventanas. 

Pero es cierto que hay situaciones en las que eso no es suficiente o el resultado no tendría la calidad que yo quiero. En esos casos utilizo el flash.

Pero utilizar el flash no significa que activo el flash de la cámara, si lo tiene. Tampoco pongo el flash sobre la zapata y disparo directamente a la estancia. Esa es la forma en que nunca debemos utilizar el flash en fotografía de interiores porque te quedarán los objetos cercanos demasiado iluminados y los lejanos muy oscuros, además de generar sombras duras que se proyectan hacia el fondo.

La finalidad es que tengamos una fotografía perfectamente iluminada y el espectador no note que se ha utilizado flash. 

 

¿Cómo hacemos esto?

Rebotando el flash en una superficie blanca, normalmente el techo. De esta forma la luz del flash se distribuye por toda la estancia iluminándola uniformemente y dando una sensación de luz más natural.

Para trabajar de esta forma necesitarás un flash externo con un número guía de 58 (esto es la potencia del flash) o superior para tener suficiente luz ya que al rebotar la luz perdemos potencia.

Si quieres profundizar en este tema no te pierdas el curso Cómo utilizar el flash en interiores que puedes encontrar aquí: https://cursosdefotografiadearquitectura.com/salespage-oferta-limitada-hd/

 

Espero haberte ayudado con este consejo.

Que pases un fantástico día.

Joan 

www.ImagenAcademia.com

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Carro
  • No hay productos en el carrito.
Abrir chat
Necesitas ayuda
Hola soy Lali,
¿En qué puedo ayudarte?